Web 2.0

Web 2.0

¡Hola de nuevo querido amigo en busca de conocimiento! El día de hoy me gustaría preguntarte, ¿alguna vez te has puesto a pensar sobre los cambios que ocurren a tu alrededor? Algunos son muy pequeños y pueden suceder de una forma tan sublime y delicada que una vez hechos ni te das cuenta de lo ocurrido y tu vida continua casi igual que antes.

Hay veces que, aunque no nos demos cuenta, estos nos ofrecen nuevas herramientas y alternativas que nos facilitan muchas cosas. Bueno en este espacio de hoy, conversaremos un poco de eso, pero sin perder el hilo de nuestro artículo anterior ya que es una continuación del mismo, y si no lo has leído te invito a que lo hagas para que comprendas un poco más sobre la web (enlace al otro artículo).

Después de esta introducción es muy probable que te estés preguntando ¿a qué se refiere Donut con esa pregunta? Bueno, me refiero a que el día de hoy estaremos explicando un poco sobre la historia de la Web y cómo ha ido avanzando y evolucionando desde su creación hasta nuestros tiempos actuales.

Así que prepárate para viajar en el tiempo y de esta manera conocer un poco sobre los inicios de tan usada herramienta, te recuerdo que siempre es bueno conocer de dónde venimos para que podamos tener una visión más clara de nuestro destino futuro. ¡Anímate a leer este artículo! prometo hacerlo divertido, así que comenzamos.

Érase una vez, una época muy lejana a finales del siglo XX, en la cual las páginas web eran estáticas y muy básicas, su elaboración se llevaba a cabo gracias a unos poderosos creadores de contenido denominados Web Masters, sus conocimientos en programación y lenguaje web les permitía crear los sitios web como por arte de magia.

Sin embargo, toda la información plasmada era de solo lectura, lo que generaba que los usuarios comunes y corrientes fueran seres pasivos que se debían adaptar a recibir el contenido proporcionado por estos grandes creadores y como estos eran los únicos que tenían acceso a las páginas la actualización de estas era muy esporádica, teniendo una estructura que se limitaba a simples botones gif.

En este periodo tan antiguo, nuestros antepasados solo podían interactuar mediante e-mails, paginas desarrolladas con espacios de chat o a través de hilos de conversación, una época oscura donde la comunicación no era tan rápida como en la actualidad.

Como pueden observar, en este periodo los usuarios tenían muy pocos espacios para expresar sus pensamientos, opiniones o conocimientos y en dado caso de que la información ofrecida por los Web Masters fuera errónea o no fuera completamente certera, no había mucho que hacer al respecto como usuario.

Para que todo quede mucho más claro, evoquemos un ejemplo. Imagina que estas en una biblioteca, en ella hay muchos libros sobre diferentes temas y con gran variedad de información, como usuario del espacio tienes la posibilidad de leer todos los tomos disponibles, pero en el caso de querer debatir un contenido, dar una opinión o complementar lo que se expone te ves limitado porque solo tienes la opción de leer lo que está en los estantes, no puedes aportar conocimientos extras o reescribirlos porque son libros ya impresos.

Incluso si quieres debatir el contenido con compañeros cercanos, la bibliotecaria encargada no va a permitir ruidos en la sala por lo que la conversación en el espacio se ve cortada. Tu rol en la biblioteca pasa a ser pasivo ya que solo puedes recibir la información que ya se encuentra en el espacio. La única manera de actuar activamente es que te conviertas en escritor y saques un libro el cual sea parte de la biblioteca posteriormente, de lo contrario es difícil que puedas leer algo de tu autoría en ese lugar.

De la misma manera funcionaba este periodo del que te vengo comentando, y justamente fue el inicio de lo que actualmente manejamos al ingresar en algún sitio web, por ello el nombre que recibe esta etapa pionera es WEB 1.0, y a pesar de que hoy en día la veamos como algo tan básico y rudimentario, para el momento en el que se desarrolló era lo último en tecnología y nos abrió el camino a un mundo de posibilidades.

Como ya sabemos, el mundo poco a poco fue avanzando y con la llegada del nuevo siglo se vinieron consigo grandes cambios, se inició una nueva etapa donde los usuarios se empoderaron y de ser personas que recibían pasivamente información tomaron las riendas y comenzaron a participar y hacerse oír.

Debido a que la web se volvió una plataforma cuya base de datos podía ser modificada, todos los usuarios podían contribuir en la generación de contenido, ya los Web masters no tenían el control absoluto de la información, sino que ahora el contenido se renovaba continuamente gracias a los diferentes aportes de los usuarios, ellos le empezaron a dar el valor y dinamismo a cada espacio.

¡Después de tanto actuar pasivamente el mundo entró en la era de la información! Obtener y proporcionar conocimientos ya no era complicado.

Se podría decir que uno de los factores que generó mayor auge en esta etapa, es que las personas fueron generando un sentido de comunidad, la posibilidad de conocer individuos con los mismos intereses creció exponencialmente. La interacción entre sujetos se volvió cada vez más constante por lo que esta transición tan importante no solo trajo consigo los cambios a nivel de tecnología sino también impactó la forma en la que los sujetos se expresaban y relacionaban entre sí.

¿Quieres saber el nombre de este avance? Pues es la tan nombrada Web 2.0, este avance nos trasladó de una biblioteca donde solo puedo recibir información a todo un centro comercial donde puedo interactuar, comprar, aprender y entretenerme. Ahora las herramientas y oportunidades crecieron, no obstante, aquí no termina todo ya que como seres humanos una de nuestras fortalezas es que siempre buscamos avanzar y desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan mayor comodidad y utilidad.

En nuestra actualidad estamos viviendo una nueva transición, ya que estamos dando el siguiente paso para generar mejores condiciones y comodidades, es decir, que vamos vía a la Web 3.0, sin embargo, no es algo que debamos ver tan a futuro ya que ya se observan inicios de esta.

La integración de este nuevo término hace referencia a las webs semánticas, cuya finalidad es que el acceso a la información se pueda realizar de forma más rápida y eficaz sin importar donde te encuentres o desde que dispositivo estés accediendo, debido a que usa un lenguaje y contiene formatos que son aptos para todo tipo de software.

Sé que suena un poco complicado, pero no te preocupes como siempre buscare darte los mejores ejemplos, sin embargo, tendrás que mantenerte atento a nuestro próximo artículo, ya que en será allí donde te explicare a fondo la Web 3.0, sus características y los beneficios que trae consigo.

Así que nos veremos pronto querido donu-amigo, cuando la búsqueda de saber nos vuelva a juntar, ¡Hasta pronto!

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Buscar

www.ladonacreativa.com

es_ES