Si pensaste que nuestro viaje a través de la web había finalizado, pues déjame decirte querido Donut lector que recién ahora es que empieza.
Hoy en día tenemos el placer de observar un nuevo brinco tecnológico, el cual nos brinda la oportunidad de ser partícipes del nacimiento y desarrollo de la Web 3.0.
Recordando un poco esta travesía que iniciamos en nuestros artículos pasados, “Nuestro viaje a través de la Web” y «La Web», sabemos que en tiempos pasados solo éramos lectores, personas que se debían conformar con el contenido que nos ofrecían los grandes Web masters.
Luego la nación de la Web 2.0 atacó y trajo consigo grandes cambios, pasamos a ser usuarios activos que participan en la elaboración de contenido, empezamos a dar nuestra opinión al respecto y crear nuestro espacio a nuestro gusto. Claro está que todo avanza y este cambio solo fue la punta del iceberg, ya que se aproximaba un nuevo salto que nos permitiría ir más allá de lo que actualmente conocíamos.
Pues querido Donut lector, el día de hoy, este tren se para en la estación Web 3.0 para contarte todos los beneficios que trae y cómo puedes identificarla para que también seas parte de este hito histórico.
Lo primero que debes saber es que este es un concepto todavía en desarrollo, por lo que definirla puede ser un poco abstracto. La Web 3.0 aún no se ha establecido del todo y se mantiene en creación, por lo tanto, podemos observar algunas características y funcionalidades; sin embargo, no se encuentran establecidas al cien por ciento.
Cuando googleamos Web 3.0, es muy probable que consigas algunos artículos donde se mencione algo referente a “la Web semántica”, te comento que esto solo nos quiere decir que la principal característica de esta es que busca el significado de cada palabra y su expresión para de esta forma diferenciar entre las que tengan un significado parecido u opuesto y de esta manera lograr entender qué queremos decir.
Esto le permite a la Web introducir una serie de lenguajes a su base de datos que al final se traduce en una interfaz más amigable y personalizada para cada usuario, un ejemplo muy sencillo de esto es cuando vamos a realizar una búsqueda en internet y el buscador procede a completar aquello que iniciaste escribiendo.
Esto se logra con la creación de un sistema de clasificación de páginas web, las cuales son tomadas en cuenta partiendo de tus necesidades y gustos, mientras más interactúes con diferentes contenidos y plataformas, mayor información tendrá la web para personalizar sus sugerencias. Toda la información relacionada a tus búsquedas irá a una base de datos que sirve de referencia para ofrecerte resultados cada vez más acertados.
Si bien ya este aspecto facilita muchas cosas, no es lo único que nos ofrece esta maravillosa revolución tecnológica, ya que entre sus funcionalidades destaca el uso y conexión de distintos dispositivos a través del internet y por medio de la nube. Lo novedoso de este avance es que anteriormente solo podíamos navegar haciendo uso únicamente de un computador, ahora tenemos gran variedad de dispositivos que permiten tener el acceso de todas las plataformas al alcance de nuestras manos.
Imaginemos que viajamos a un lugar paradisiaco lejos de nuestro hogar y oficina, pero olvidamos por completo realizar un trabajo urgente que se entrega al día siguiente. En tiempos pasados nos habrían amonestado por no cumplir con nuestras responsabilidades, pero, gracias a los avances en la web ya podemos acceder a esa información que tenemos en otros dispositivos gracias al empleo de las nubes.
No importa si estamos desde nuestro smartphone, Tablet o laptop, siempre podremos acceder a nuestra información sin importar donde nos encontremos. La web 3.0 nos brinda la oportunidad de conectarnos por medio de más dispositivos con la creación de nuevos espacios de almacenamiento.
Y mientras más dispositivos accedan a la web, mayor será el crecimiento de la misma, es por ello por lo que las redes sociales también tendrán su transformación, lo que generará mayor capacidad de personas, más funcionalidades y distintas formas de relacionarnos por medio de estas.
La forma de visualizar las plataformas también irá cambiando, ya que podemos acceder a espacios webs con diseños tridimensionales, aspecto que ya observamos al ingresar en aplicaciones como Google Earth; sin embargo, no es la única mejora observable en este ámbito, porque haciendo uso de la ubicación geográfica podrás acceder a la información disponible según tu sector de residencia.
Este es un aspecto que facilita muchísimo la publicidad y los servicios ofrecidos a través de la web, debido a que los resultados serán filtrados según tu localización para que puedas acceder a aquellos que se encuentran cercanos a ti.
La Web 3.0 busca ser un espacio descentralizado, el cual no pertenezca a grandes empresas, sino que todo usuario a nivel mundial puede tener acceso sin restricciones, en el mismo sentido, busca erradicar el uso de intermediarios, por lo que el diseño de sus plataformas se aspira que sea amigable, entendible y modificable.
Lo más emocionante es que cada vez nos encontramos más cerca de estos cambios, ya que cuando hablamos de descentralización, el mejor ejemplo que podemos darte son las Crypto monedas, las cuales no necesitan de un ente bancario para su compra y manejo, las transacciones se realizan entre usuarios garantizando mayor rapidez y eficiencia al momento de realizar cualquier compra o venta.
El futuro es ahora querido Donut amigo 👊🍩 ¿quieres saber más sobre las Crypto? Pues mantente atento a nuestro próximo artículo que nuestro viaje por la web todavía tiene camino por recorrer.
¡Hola de nuevo querido amigo en busca de conocimiento! El día de hoy me gustaría preguntarte, ¿alguna vez te has puesto a pensar sobre los cambios que ocurren a tu alrededor? Algunos son muy pequeños y pueden suceder de una forma tan sublime y delicada que una vez hechos ni te das cuenta de lo ocurrido y tu vida continua casi igual que antes.
Hay veces que, aunque no nos demos cuenta, estos nos ofrecen nuevas herramientas y alternativas que nos facilitan muchas cosas. Bueno en este espacio de hoy, conversaremos un poco de eso, pero sin perder el hilo de nuestro artículo anterior ya que es una continuación del mismo, y si no lo has leído te invito a que lo hagas para que comprendas un poco más sobre la web (enlace al otro artículo).
Después de esta introducción es muy probable que te estés preguntando ¿a qué se refiere Donut con esa pregunta? Bueno, me refiero a que el día de hoy estaremos explicando un poco sobre la historia de la Web y cómo ha ido avanzando y evolucionando desde su creación hasta nuestros tiempos actuales.
Así que prepárate para viajar en el tiempo y de esta manera conocer un poco sobre los inicios de tan usada herramienta, te recuerdo que siempre es bueno conocer de dónde venimos para que podamos tener una visión más clara de nuestro destino futuro. ¡Anímate a leer este artículo! prometo hacerlo divertido, así que comenzamos.
Érase una vez, una época muy lejana a finales del siglo XX, en la cual las páginas web eran estáticas y muy básicas, su elaboración se llevaba a cabo gracias a unos poderosos creadores de contenido denominados Web Masters, sus conocimientos en programación y lenguaje web les permitía crear los sitios web como por arte de magia.
Sin embargo, toda la información plasmada era de solo lectura, lo que generaba que los usuarios comunes y corrientes fueran seres pasivos que se debían adaptar a recibir el contenido proporcionado por estos grandes creadores y como estos eran los únicos que tenían acceso a las páginas la actualización de estas era muy esporádica, teniendo una estructura que se limitaba a simples botones gif.
En este periodo tan antiguo, nuestros antepasados solo podían interactuar mediante e-mails, paginas desarrolladas con espacios de chat o a través de hilos de conversación, una época oscura donde la comunicación no era tan rápida como en la actualidad.
Como pueden observar, en este periodo los usuarios tenían muy pocos espacios para expresar sus pensamientos, opiniones o conocimientos y en dado caso de que la información ofrecida por los Web Masters fuera errónea o no fuera completamente certera, no había mucho que hacer al respecto como usuario.
Para que todo quede mucho más claro, evoquemos un ejemplo. Imagina que estas en una biblioteca, en ella hay muchos libros sobre diferentes temas y con gran variedad de información, como usuario del espacio tienes la posibilidad de leer todos los tomos disponibles, pero en el caso de querer debatir un contenido, dar una opinión o complementar lo que se expone te ves limitado porque solo tienes la opción de leer lo que está en los estantes, no puedes aportar conocimientos extras o reescribirlos porque son libros ya impresos.
Incluso si quieres debatir el contenido con compañeros cercanos, la bibliotecaria encargada no va a permitir ruidos en la sala por lo que la conversación en el espacio se ve cortada. Tu rol en la biblioteca pasa a ser pasivo ya que solo puedes recibir la información que ya se encuentra en el espacio. La única manera de actuar activamente es que te conviertas en escritor y saques un libro el cual sea parte de la biblioteca posteriormente, de lo contrario es difícil que puedas leer algo de tu autoría en ese lugar.
De la misma manera funcionaba este periodo del que te vengo comentando, y justamente fue el inicio de lo que actualmente manejamos al ingresar en algún sitio web, por ello el nombre que recibe esta etapa pionera es WEB 1.0, y a pesar de que hoy en día la veamos como algo tan básico y rudimentario, para el momento en el que se desarrolló era lo último en tecnología y nos abrió el camino a un mundo de posibilidades.
Como ya sabemos, el mundo poco a poco fue avanzando y con la llegada del nuevo siglo se vinieron consigo grandes cambios, se inició una nueva etapa donde los usuarios se empoderaron y de ser personas que recibían pasivamente información tomaron las riendas y comenzaron a participar y hacerse oír.
Debido a que la web se volvió una plataforma cuya base de datos podía ser modificada, todos los usuarios podían contribuir en la generación de contenido, ya los Web masters no tenían el control absoluto de la información, sino que ahora el contenido se renovaba continuamente gracias a los diferentes aportes de los usuarios, ellos le empezaron a dar el valor y dinamismo a cada espacio.
¡Después de tanto actuar pasivamente el mundo entró en la era de la información! Obtener y proporcionar conocimientos ya no era complicado.
Se podría decir que uno de los factores que generó mayor auge en esta etapa, es que las personas fueron generando un sentido de comunidad, la posibilidad de conocer individuos con los mismos intereses creció exponencialmente. La interacción entre sujetos se volvió cada vez más constante por lo que esta transición tan importante no solo trajo consigo los cambios a nivel de tecnología sino también impactó la forma en la que los sujetos se expresaban y relacionaban entre sí.
¿Quieres saber el nombre de este avance? Pues es la tan nombrada Web 2.0, este avance nos trasladó de una biblioteca donde solo puedo recibir información a todo un centro comercial donde puedo interactuar, comprar, aprender y entretenerme. Ahora las herramientas y oportunidades crecieron, no obstante, aquí no termina todo ya que como seres humanos una de nuestras fortalezas es que siempre buscamos avanzar y desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan mayor comodidad y utilidad.
En nuestra actualidad estamos viviendo una nueva transición, ya que estamos dando el siguiente paso para generar mejores condiciones y comodidades, es decir, que vamos vía a la Web 3.0, sin embargo, no es algo que debamos ver tan a futuro ya que ya se observan inicios de esta.
La integración de este nuevo término hace referencia a las webs semánticas, cuya finalidad es que el acceso a la información se pueda realizar de forma más rápida y eficaz sin importar donde te encuentres o desde que dispositivo estés accediendo, debido a que usa un lenguaje y contiene formatos que son aptos para todo tipo de software.
Sé que suena un poco complicado, pero no te preocupes como siempre buscare darte los mejores ejemplos, sin embargo, tendrás que mantenerte atento a nuestro próximo artículo, ya que en será allí donde te explicare a fondo la Web 3.0, sus características y los beneficios que trae consigo.
Así que nos veremos pronto querido donu-amigo, cuando la búsqueda de saber nos vuelva a juntar, ¡Hasta pronto!
Desde nuestros inicios, el ser humano siempre ha buscado crear herramientas que le permitan hacer más sencilla su vida. En cada era se han hecho descubrimientos importantes y resaltantes los cuales nos han permitido avanzar como sociedad, entre algunos ejemplos podemos destacar el descubierto del fuego, la creación de la rueda, la invención de motores eléctricos y así podríamos continuar enumerando cada avance hecho por la humanidad por un largo tiempo, todos estos no han permitido llegar a nuestra era actual la cual se basa en la obtención de conocimiento.
Actualmente, la información es de suma relevancia para las personas, ideamos formas eficaces de llevar un mensaje a una población la cual crece diariamente, no nos basta el quedarnos con lo que ya sabemos, sino que emprendemos un viaje para obtener mayores conocimientos y cómo podemos socializar nuestras ideas.
Es aquí donde la internet se vuelve crucial para este fin, ya que nos da un impulso en la obtención de nuestros conocimientos proporcionándonos un abanico de oportunidades y haciendo más accesibles la forma en la que nos comunicamos.
Posiblemente me podrías preguntar, “Donut, pero ¿Qué es la internet específicamente?”, muchos te responderían que es una red global descentralizada la cual puede operar de forma inalámbrica a través de las distintas plataformas comunicacionales. De igual forma es probable que una vez dada esta definición muchos quedarán modo póker face 😐 ya que no todos entendemos estos términos, por lo tanto, veámoslo desde otra perspectiva.
Imagina que estás en un centro comercial gigante, el cual tiene miles de tiendas, algunas se dedican a la venta de productos y servicios, otras se enfocan en proporcionar entretenimiento y están aquellas que aportan conocimiento al usuario. Diariamente ingresan a este centro comercial cerca de 7.000 millones de usuarios en todo el mundo, ellos recorren cada uno de los establecimientos invirtiendo gran parte de su tiempo allí, se relacionan entre sí en las ferias de comida y espacios de descanso, realizan compras o simplemente van a los cines.
Si llevamos esto a contexto, el centro comercial representa la internet, este es un espacio en el cual se pueden conectar millones de ordenadores, smartphones, tablets o distintos dispositivos que tengan la capacidad de conectarse a ella. ¿Ves? Si observamos desde otro ángulo, todo es más sencillo, siguiendo un poco con nuestro tema, me gustaría preguntarte lo siguiente: ¿Qué representan las millones de tiendas en nuestro centro comercial?
Si no lo sabes no te preocupes ya que te lo explicare un poco, cada una de estas son representaciones de los distintos sitios web que visitamos durante nuestra estadía en la internet, son las redes sociales, los sitios de venta o esos espacios donde puedes ver películas en streaming, es decir, cada sitio en el que ingresas desde algún dispositivo conectado a la red. Siendo un poco más técnicos en la definición de una web podemos decir que es un conjunto de informaciones las cuales se encuentran centralizadas en una dirección específica de la internet.
Muchas personas se confunden entre qué es la internet y qué es la web, algunos se refieren a ellas como sinónimos, por ello es importante resaltar que no lo son y en esos momentos en los que nos podemos confundir seria de ayuda recordar el ejemplo de nuestro centro comercial, de esta manera será más fácil identificar la diferencia entre ambos.
La web a lo largo del tiempo ha tenido múltiples avances, en la actualidad es más interactiva, sin embargo, esto no siempre fue así. En sus inicios solo unos pocos eran los que colgaban información en ella y uno como usuario se dedicaba únicamente a leer ese contenido, este periodo se conoce como la web 1.0.
Con los diferentes avances pasamos de ser receptores a también emitir mensajes, es decir, pasamos al segundo nivel de la web, lo que nos permite postear contenido, imágenes y videos, incluso con el surgimiento de las redes sociales podemos plasmar pensamientos, ideas e intercambiar conocimientos de forma rápida.
La comunicación y la forma de obtener la información ahora es más accesible, gracias a estos avances hoy les estoy explicando este tema a través de este blog. La web ha evolucionado tanto que diariamente se crean aproximadamente 380 sitios nuevos, cada uno de ellos poseen distintos contenidos y sus características varían dependiendo de sus objetivos.
A continuación, te explicaré un poco los distintos tipos de sitios web que existen y para qué podrían serte útil dependiendo de la rama en la que te encuentres interesado.
Sitios Corporativos
Al momento de crear una nueva empresa, una de las cosas más complicadas desde el inicio es darla a conocer, es decir, que tu población objetivo sepa que existes, a que te dedicas y que te hace distinto a las demás compañías, mayormente es uno de los aspectos más difíciles de hacer ya que no solo tienes que darte a conocer, sino que también debes generar en tu público la confianza para que inviertan contigo y contraten tus servicios.
Si una persona no tiene referencias sobre una compañía, lo primero que hará es buscar información sobre la misma revisando si posee algún sitio web que le pueda proporcionar los datos necesarios para generar esa seguridad al momento de invertir.
En estos sitios la empresa puede dar a conocer su misión, su visión, el equipo con el cual trabaja y alguna información que considere pertinente para aportar seguridad a sus potenciales clientes.
Un sitio web corporativo puede verse como la tarjeta de presentación virtual de tu empresa. Página
Sin embargo, te puedo asegurar que esta no es la única función que le puedes dar a tu sitio, una vez creada la web puedes integrar espacios de noticias que te permitan socializar lo que estás haciendo de forma continua, de esta forma no solo proporcionas información sobre tus acciones, sino que puede servirte como una forma de interacción con tus potenciales clientes.
Recuerda que el sitio web de tu empresa no debe ser complicado, al contrario, este tiene que ser un espacio amigable el cual se maneje de forma intuitiva, ya que esto permitirá que el mensaje llegue de forma más directa evitando sobrecargar al usuario con colores y contenidos que no son necesarios.
Imaginemos que estamos paseando nuevamente por el centro comercial y buscamos una librería, al llegar al estante visualizamos un montón de colores, música a todo volumen y los libros regado por todo el piso, nuestra primera impresión no será tal vez la mejor y buscaremos otra librería la cual se encuentre más ordenada y con un ambiente más tranquilo, lo mismo se puede aplicar a tu web corporativa, a veces menos, es más.
Portafolios
Este tipo de sitios web van más enfocados para los artistas, diseñadores gráficos o fotógrafos, es decir, toda población que quiera mostrar su arte a nivel digital ya que estos espacios te permiten presentar de forma atractiva los trabajos visuales. En la actualidad, la tendencia a nivel de diseño de esos sitios web se inclina hacia lo minimalista debido a que la atención debe enfocarse en las obras y no en el diseño del espacio.
Imagina que estas en un museo o en una galería de arte, estos lugares suelen tener una decoración muy básica y poco llamativa, debido a que lo que debe generar impacto son las esculturas u obras que adornan el espacio. Si te acercas a un cuadro, posiblemente podrás observar una pequeña leyenda que te dirá de forma breve la información más relevante de esta pieza.
No es necesario colocar grandes cantidades de texto o información a menos que sea necesario para explicar la obra.
Blog/magazine
A nivel digital, lo más parecido que encontrarás a las revistas impresas son los Blogs, en estos sitios podremos conseguir grandes cantidades de artículos sobre diferentes temas, suelen ser muy usados por periodistas e influencers ya que es una forma de publicar información editorial, académica o de entretenimiento y a un costo más accesible que el medio impreso.
No importa el tema que quieras abordar, este puede ser fácilmente abordado desde un blog, sin embargo, te puedo asegurar que no es la única función que puedes llevar a cabo en estos espacios, ya que también puedes aprovechar el contenido para ofrecer productos y servicios a potenciales clientes.
Un ejemplo de ello podría ser un blog sobre estética y cuidado de la piel, un día la encargada de un centro estético decidió postear un artículo en su blog sobre las distintas propiedades que posee el chocolate y cómo puede ser aplicado de manera segura para la piel, muchos de los potenciales clientes se van a interesar en conocer lo que esta persona dirá al respecto.
Ya captada la atención del público objetivo, lo único que queda por hacer es ofrecer tu servicio de forma sutil, para que aquellos que quedaron convencidos con lo expuesto en el artículo puedan vivir la experiencia del servicio.
Lo importante al momento de crear un blog es que todo el contenido debe ser actual y de interés siendo constante al momento de subir las publicaciones, de esta forma lograrás crear un grupo de seguidores fieles. Página
Debes tomar en cuenta que si eres una persona con muy poco tiempo, es probable que este tipo de sitio no se adapte a tus necesidades ya que necesitas dedicar tiempo al diseño, a la investigación y a la redacción de los artículos, recordando que deberás ser consistente en el tiempo para no generar lagunas temporales.
Micrositios
Este caso también aplica especialmente a empresas y compañías, sin embargo, la diferencia radica en que en vez de abarcar una gran cantidad de temas solo debes centrarte en uno.
No es necesario tener una gran cantidad de subpáginas ya que muchas veces es suficiente con la página principal, lo importante es centrar la atención en un solo producto o tema e impulsar la interacción con los usuarios.
Lo que sí debemos tomar en cuenta debido a su importancia es que el diseño debe prevalecer y llamar la atención para poder generar una buena experiencia al usuario y que tu contenido sea recordado de forma positiva.
Mayormente los micrositios son creados cuando una marca quiere dar a conocer o vender su nuevo producto u oferta. Página
Páginas de destino
Este tipo de sitios web también se conocen como landing pages y actualmente son muy utilizados por emprendedores y empresas debido a su carácter publicitario. Estas páginas te permiten proporcionar información relevante sobre algún producto para que sea más atractivo para el consumidor.
Su mayor objetivo es vender, por lo tanto puedes ayudarte de videos, imágenes y reseñas sobre tu servicio, es decir, montar contenido el cual pueda ser consumido por el usuario para generar una necesidad, la cual se convertirá en una compra en un futuro.
Apple posee un buen manejo y diseño de sus landing page. Página
Una buena forma de hacer uso de estos sitios es mediante campañas de marketing online, ¿alguna vez has navegado en una red social y de repente te aparece un anuncio sobre un tema en específico? Bueno, muchos te redirigen a una página si haces clic en ellos, ¡eso! mi querido amigo, forma parte de una campaña publicitaria la cual buscaba llevarte a su landing page.
Tienda online
Todos en algún momento hemos ingresado a páginas como Mercado Libre o Amazon, estos sitios web son el mejor ejemplo de una tienda online ya que se dedican exclusivamente a la compra o venta de productos y servicios. Si bien mencionamos que las landing pages te pueden servir para vender algunos, en muchos casos necesitarás una tienda en línea que te ofrezca la mayor cantidad de herramientas para concretar la venta.
Entre sus características se puede destacar los menús de navegación, estos deben ser sencillos y claros para que los productos u ofertas se puedan visualizar de forma rápida; las secciones dedicadas a los productos deben ser capaces de montar fotos o videos que te permita mostrar los beneficios del mismo y debe existir un espacio que te permita dar una descripción detallada. Por último, no debemos olvidar los botones de pago, ya que esto es lo que te va a asegurar la venta.
Si algo se debe potenciar al momento de crear una tienda online, es el catálogo de productos, es necesario que sea sencillo, amigable y accesible debido que esto va a generar que muchas de las compras se concreten sin hacer tanto esfuerzo.
Aplicaciones web
Finalmente, hablaremos de las aplicaciones web. A diferencia de los mencionados previamente, estos no buscan anunciar o vender un producto ya que ellos son el producto.
Uno de los elementos a favor en este tipo de sitios es que antes debíamos descargar un programa para poder llevar a cabo una acción en específico, sin embargo, con la evolución a nivel de la web ya esto no es tan necesario porque puedes realizar la misma acción a través de una dirección en internet, lo único que necesitas es registrarte para acceder al beneficio.
Para explicarlo un poco mejor traeré como ejemplo una aplicación web muy usada desde hace un tiempo, no es nada más y nada menos que la página de Facebook, este es el mejor ejemplo para definir una aplicación web ya que al momento de ingresar en ella solo necesitas registrarte para disfrutar de la misma. Facebook no te vende ningún producto, se vende a sí mismo como aplicación de comunicación y entretenimiento.
Como puedes observar, existen múltiples sitios web en este gran centro comercial que es la internet, cada uno con sus característica y objetivos, no te apresures al momento de decidir qué sitio web debes crear, lo importantes es que tengas claras tus metas y qué quieres llevar a cabo en estos espacios. Con una visión clara de lo que quieres te ayudará en la toma de decisiones, siendo muy poco probable que te arrepientas de ellas.
Hoy nos embarcamos en un viaje para conocer la web y nos gustaría saber cómo ha sido tu estadía en nuestro crucero, no te olvides de comentar y no te pierdas nuestro próximo artículo ya que nuestra travesía apenas empieza.